¿Cómo investigar una cultura constitucional?: El caso del método de grupos focales en estudios constitucionales comparados

comparative constitutional studies

Por Eoin Carolan, Silvia Gagliardi y Daniela Rodríguez Gutiérrez

Abstracto

Este artículo defiende el uso de grupos focales como método de especial relevancia en el campo de los estudios constitucionales comparados. El artículo comienza con una breve reseña de los enfoques más comunes para la explicación de la cultura constitucional. A continuación, explica cómo el método de grupos focales puede, en teoría, abordar algunas de las limitaciones de estas técnicas. A diferencia de las técnicas cuantitativas, los grupos focales ofrecen perspectivas contextuales, participativas y profundas sobre cómo los ciudadanos comunes comprenden, piensan y debaten las cuestiones constitucionales. Esto, se argumenta, proporciona información novedosa y valiosa sobre el valor funcional y sociológico de las constituciones, como se plantea en gran parte de la literatura reciente sobre imaginarios sociales y constitucionalismo sociológico. Tras presentar la justificación teórica del método, el artículo aborda en sus secciones finales la experiencia de los autores en su uso. Identifica los desafíos y limitaciones que pueden surgir al aplicar el método a cuestiones constitucionales y ofrece conclusiones y orientación sobre su posible utilidad para futuras investigaciones en este campo.

Palabras clave: Cultura constitucional; Métodos constitucionales comparativos; Métodos cualitativos; Constitucionalismo sociológico

Enlace al artículo completo aquí.