¿La opinión pública como fundamento de la independencia judicial de facto?: lecciones de Argentina y Uruguay

Por Demián Iglesias Seifert, Daniela Rodríguez Gutiérrez y Eoin Carolan
Abstracto
De las experiencias en diversos países se desprende claramente que la percepción de que la independencia judicial está amenazada puede generar una importante oposición pública. El grado de oposición ciudadana a medidas que vulneran la autonomía judicial tiene claras implicaciones para la independencia judicial de facto. La investigación en ciencias políticas, especialmente en Estados Unidos, ha sugerido que la opinión pública sobre los tribunales puede ser uno de los factores ambientales más importantes para salvaguardar dicha independencia. Sin embargo, existe relativamente poco análisis en la literatura fuera de Estados Unidos sobre cómo, por qué o en qué circunstancias se producirá —o, quizás críticamente, no— una oposición tan generalizada y pública.
Este artículo busca abordar dicha brecha utilizando evidencia recopilada en grupos focales en Argentina y Uruguay. A pesar de sus similitudes sociales y culturales, la evidencia señala marcadas diferencias en el grado de independencia judicial de facto en cada país. Además, Argentina parece brindar un contraejemplo importante a cualquier suposición de oposición pública a las medidas que restringen la actividad judicial. Los tribunales de ese país han experimentado repetidas intervenciones políticas sin ninguna oposición pública evidente. Basándonos en los datos recopilados, argumentamos que la estabilidad de un statu quo histórico, la presencia de procesos formales que enfatizan la experiencia y la imparcialidad, y una disposición percibida a tomar decisiones que van en contra de las preferencias de la élite política parecen ser determinantes contextuales importantes de las percepciones públicas de la independencia judicial de facto. Los datos también sugieren, sin embargo, el carácter contingente y potencialmente frágil de esa opinión pública positiva, especialmente cuando se enfrenta al discurso público o la crítica de los tribunales como una institución con motivaciones políticas.
Palabras clave: independencia judicial; legitimidad judicial; América Latina; control judicial; cultura constitucional
Enlace al artículo completo aquí.